El proyecto Eratóstenes - UNAWE - Países Andinos
Animados por la creciente integración entre los actores de la divulgación y educación de la astronomía en los países Andinos, a raíz de la puesta en marcha del Programa de la Astronomía para el desarrollo del a UAI y particularmente de su Nodo Andino de Astronomía, diversos integrantes de dicho nodo que a su vez participamos o coordinamos en el Programa Internacional UNAWE en nuestros países; hemos acordado realizar el ya conocido y exitoso proyecto ERATOSTENES entre los participantes de UNAWE de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina. Para ello hemos adaptado el siguiente instructivo.
En Que Consiste:
En involucrar a los niños en la medición del diámetro terrestre utilizando para ello la sombra que proyecta una vara vertical o Gnomón al medio día. Basándonos para ello la metodología geométrica desarrollada por Eratóstenes en el Norte de África hace 2300 años que le permitió con muy escasos recursos técnicos medir la tierra de manera asombrosamente precisa considerando los medios involucrados.
Objetivos
• Entender la forma en que inciden los rayos del sol en diferentes latitudes y épocas del año.
• Entender como Eratóstenes calculó el tamaño de la tierra hace 2300 años
• Comprender la dinámica de los movimientos aparentes del sol en el cielo
• Entender particularmente los movimientos del sol verdadero y los diferentes tipos de Horas Solares
• Medir el ángulo que forman los rayos del sol con la vertical en un dado lugar al mediodía solar.
• Calcular las dimensiones de la tierra
• Formar parte de un proyecto colectivo de la red UNAWE de países Andinos, en el cual, con el aporte de varios grupos, se puede alcanzar un objetivo (en este caso, medir el radio de la Tierra).
Instituciones Participantes
Programa
UNAWE, Países Andinos
Por Venezuela (País Sede): Enrique Torres, Coordinador
UNAWE-Venezuela
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Instituto
Pedagógico de Maturín (UPEL-IPM)
Centro de
Investigaciones de Astronomía CIDA
Por
Colombia:
Ángela Pérez, UNAWE Colombia,
Planetario de Medellín
Astronomy Kids Club
ANIC, Asociación de Niños
Indagadores del Cosmos
Shaula
R.A.C
Por
Chile: Maritza Arias, UNAWE-Chile
Por
Ecuador:
Por
Perú:
Por
Bolivia:
Por Argentina
(País Invitado): Sebastian Musso UNAWE-Argentína